políticas de seguridad e higiene. 
Es más fácil si encontramos el espacio ideal
donde ubicar nuestra PC y realizar nuestro trabajo con comodidad .Como todo elemento
importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación
jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremos
del estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene de
polvo (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un cobertor).
En cuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonal
da una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con
Subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros, 
archivero de documentos y una repisa superior para poner libros. 
Si se trata de una desktop o computadora de escritorio, debemos tomar
precauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalación
de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un corto
circuito. Así mismo, debemos protegernos del brillo del monitor con un protector
de pantalla (que más que protegerla, nos ahorra muchos problemas de vista).
En el caso de la laptop o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y no dejar de sacudir el polvo. 
Ya sea que trabajemos con una PC de escritorio o una portátil, lo mejor es utilizar
una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros ojos y la
pantalla, a fin de no causar contracturas musculares.
PRECAUCIONES:
Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad. nunca 
muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este 
apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los 
componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor 
traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques 
de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora 
afecten partes internas o externas de la misma 
 Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que 
pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del 
monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la 
computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos 
corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o 
la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su 
computadora mientras la traslada.
Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que 
pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del 
monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la 
computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos 
corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o 
la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su 
computadora mientras la traslada. 
Conectar y desconectar los diferente dispositivos. empezaremos viendo qué 
puertos vienen en el cpu, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no 
todos están ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: en el cpu no 
difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar 
de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es 
exactamente igual 
 
Utilizar los equipos de proteccion contra variaciones de 
corriente. probablemente un usuario de pc no puede imaginar una pesadilla peor 
que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un 
relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. si se 
adquiere un buen supresor de picos, el pc queda protegido contra ese suceso. sin 
embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más 
peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que 
la persona lo note. se trata de fluctuaciones de voltaje.
 
Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.
Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.
.-El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del 
ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad 
interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Huevos y deposiciones de origen 
animal - Corrosión de componentes internos - Oxígeno del aire, que 
inevitablemente genera procesos de oxidación ¿De que depende la suciedad en una 
computadora?
7.-Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los recovecos pero el polvo sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.
8.-El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior.
7.-Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los recovecos pero el polvo sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.
8.-El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior.


 
este blog se parece a los que pide la maestra angelica y mi tio servin xD
ResponderEliminar